La delgada y problemática línea entre pasado y futuro


relojEl paso del tiempo es un problema que martillea a la física y a sus practicantes.  Todos tenemos una intuición sobre el paso del tiempo, crecemos, cambiamos, nos movemos, etc.  El tiempo fluye, signifique eso lo que signifique.  ¿Por qué siempre fluye en la misma dirección?

En física se nos dice que el tiempo solo es una dimensión más, igual en estatus que las dimensiones espaciales ancho, alto y largo.  Pero sin duda tiene un carácter distintivo, yo puedo «ver» las dimensiones espaciales a mi alrededor y puedo desplazarme a voluntad por ellas. Con el tiempo no puedo hacer eso, el tiempo me arrastra del pasado al futuro, siempre.  Puedo recordar el pasado pero no el futuro.

Sin lugar a dudas el tiempo tiene una flecha, apunta en un sentido y eso, eso es un problema.

El problema de la flecha del tiempo

En nuestra experiencia el tiempo fluye y lo hace queramos o no.  Podemos ver que el universo se expande y se enfría viniendo de un pasado en el que estaba más caliente y menos expandido, además de que sus estructuras y su contenido han ido evolucionando desde su inicio.

También es evidente que nosotros nacimos y hemos crecido, hemos cambiado, hemos madurado y que somos capaces de recordar el pasado pero no el futuro. Otro indicio de que el tiempo fluye.

El problema es que las leyes con las que describimos los sistemas físicos son insensibles al sentido de paso del tiempo.  No distinguen entre pasado y futuro. Si en dichas leyes invertimos el paso del tiempo estas seguirán siendo válidas.

Por poner un ejemplo visual, mira la siguiente animación:

Translational_motion-250

Son bolas que colisionan unas con otras y contra el recipiente que las contiene.  ¿Podríamos saber si esta animación está hecha con el paso del tiempo de pasado a futuro o de futuro a pasado?  Yo no podría decantarme por ninguna de las dos opciones.  Ahí no hay nada que indique que la animación está hecha en un sentido de paso del tiempo o en el opuesto.

Ahora bien, si nuestras leyes físicas esas con las que describimos el universo, de forma cada vez más acertada, son insensibles a una flecha temporal fijada, ¿cómo es posible que dicha flecha del tiempo exista?

Tal vez sea por la entropía

La entropía es un concepto físico sutil y poderoso. Cuando decimos entropía únicamente, y sorprendentemente, nos referimos tan solo a un número, el número asociado a las posibles configuraciones de la descripción microscópica de un sistema compatibles con la descripción macroscópica dada.

Toma un huevo

12112012_El-huevo-mitos-y-beneficios1

Ese huevo está compuesto por moléculas de un tipo u otro, ahora nos da igual la composición exacta del huevo.  Si estudiamos de cuantas formas podemos organizar cada una de sus moléculas para que nos de esa apariencia macroscópica estaremos calculando su entropía.

Ahora deja caer el huevo

broken-eggsmashed-shatter-broken-chicken-egg

Sí son dos huevos distintos, pero la apariencia macroscópica es parecida. ¿Qué creéis que obtendremos al calcular el número de configuraciones a de las moléculas del huevo en esta situación? ¿Un número más alto o más bajo que antes?

Seguro que todos tenemos la intuición de que el número de configuraciones de las moléculas del huevo cuando está entero es menor que el número cuando está roto.  Eso significa que si el huevo se rompe al caerse en el proceso ha aumentado la entropía.

Pero la entropía tiene esa manía, en cualquier sistema aislado, en el que no influímos desde fuera, la entropía tiende a crecer.  Dicho de otro modo, tiende a disponer sus constituyentes elementales de forma que el número de configuraciones para una situación macroscópica dada sea la más alta posible.

Por eso, si alguien nos pone esta animación:

image001Sabemos que está hecha con el paso del tiempo que nos resulta familiar y justamente la entropía de la situación final es mayor que la entropía en la situación inicial.  Si nos pusieran la película con el paso del tiempo invertido lo detectaríamos enseguida, no estamos acostumbrados a que todo el aire de nuestra habitación se vaya a una esquina (afortunadamente).  Ninguna ley fundamental en física lo impide, pero supondría una disminución de la entropía muy gorda, y eso está feo.

Parece ser, por lo tanto, que el hecho de que la entropía siempre aumente con el tiempo (en sistemas aislados) está relacionada con la flecha del tiempo.

Pasado ————–>  Futuro

menor entropía ————–>  mayor entropía

Sin embargo…

¿Qué pasa con el universo?

El caso es que nuestro universo tuvo un origen, eso lo sabemos bien aunque desconozcamos los detalles más finos de dicho origen. Tras su origen se ha estado expandiendo y evolucionando.  Si atendemos a la flecha del tiempo que parece inducir el aumento de entropía podríamos deducir que en el pasado la entropía del universo ha debido de ser menor que en la actualidad.

Pero esa afirmación que a primera vista parece inocente esconde un grave problema.  El problema es entender por qué demonios el universo empezó en un estado de baja entropía cuando, si uno lo piensa un poco, eso debío de ser un tótum revolútum de partículas, interacciones, cambiando, a muy alta energía y temperatura, etc. Lo más natural es que el universo naciera en un estado de alta entropía. O al menos, no hay ninguna razón para suponer que se inició en un estado de baja entropía.

El señor Boltzmann intento responder esta cuestión diciendo que nuestro universo se debe a una fastuosa fluctuación en la que la entropía disminuyó.  Eso no va en contra de ninguna ley física, ni tan siquiera de la ley de aumento de la entropía.  La entropía es una magnitud que tiene pleno sentido cuando hay muchas partículas en juego y hay que aceptar que se produzcan fluctuaciones locales (en una región dada) en las que la entropía disminuya.

Si nuestro universo es una fluctuación de algo previo, en la actualidad a ese algo lo llamamos vacío cuántico, en nuestro pasado la entropía era menor y ahora vivimos en esa fluctuación gracias a que está intentando recuperar una alta entropía.  La imagen parece consistente y es coherente con lo que sabemos sobre inflación cosmológica, tema del que tenéis varias entradas en este blog.

Pero como casi siempre, las respuestas generan otras preguntas.  ¿Por qué se forma en esa fluctuación un universo como el nuestro?  ¿Por qué vemos muchas galaxias en expansión cuando es más probable que se formara una sola?  Aún más, ¿Por qué no vemos solo un sistema solar? ¿O un único planeta? ¿Por qué existimos cuando es mucho más probable que una fluctuación genere un único cerebro que todo un universo como el nuestro?

Esta cadena de preguntas apuntan al problema conocido como el cerebro de Boltmann, que plantea que en la visión de Boltzmann es mucho más probable estar en una fluctuación que genere un único cerebro que todo un universo.

brainspawn

Tal vez solo sea física

Tal vez la respuesta al origen y existencia de una flecha del tiempo sea debido a una confabulación de las leyes de la física.  Puede que por sí mismas, una a una, no sean sensibles al sentido del flujo del tiempo pero puede que cuando tenemos muchas partículas o muchas leyes jugando a la vez aparezca de forma natural una flecha del tiempo.

Eso es lo que están intentando mostrar Barbour, Koslowski y Mercati.  Que la propia física nos proporciona dicha flecha del tiempo, que la física selecciona estados de baja entropía de forma natural a partir de los cuales se puede evolucionar a estados de mayor entropía.

Su trabajo está recogido en el siguiente artículo que recientemente ha sido publicado en Physical Review Letters:

Identification of a gravitational arrow of time (Identificación de una flecha del tiempo gravitatoria).

El trabajo es insultantemente simple y fabulosamente hermoso.  Puede que no sea una respuesta definitiva al problema que nos ocupa pero es un primer paso sobre el que seguir trabajando.

La idea es muy, muy simple.  Supongamos que tenemos un conjunto de muchas partículas que solo interactúan por medio de la gravedad Newtoniana.  Eso de que se atraen más o menos dependiendo de la masa de cada partícula involucrada y de lo cerca o lejos que estén una de la otra.  Para los amantes de los detalles diré que dichas partículas se simulan de forma que la energía total del sistema y su momento angular total son nulos (referidos al centro de masas).

Pasos:

1.- Empezamos con todas las partículas apelotonadas donde cada una tiene una velocidad que se asigna de forma aleatoria.

inicial

2.-  Si dejamos evolucionar el sistema al final obtenemos que las partículas se agrupan de dos en dos, orbitando una alrededor de otra y ocupando la mayor parte del volumen disponible.

final

Lo que han hecho Barbour, Koslowski y Mercati (BKM) ha sido empezar por el final. Han tomado una distribución de partículas en el estado final anterior y lo han evolucionado hacia atrás en el tiempo (eso se hace invirtiendo todas las velocidades de las partículas en juego).  Y han encontrado que todas (o casi todas) las configuraciones iniciales dan lugar a un único estado de tamaño mínimo y uniformidad.

inicial

Pero no contentos con ello, BKM han dejado evolucionar el sistema aún más y, oh sorpresa, lo que encuentran es que esta configuración evoluciona hasta dar de nuevo una configuración dispersa en la que las partículas se asocian de dos en dos.

0bcc7c33-1c3f-4bd2-bb9a-966b3111e556

Esta imagen es preciosa por varios motivos:

a)  Aquí solo juega la gravedad Newtoniana.

b)  La situación «inicial» condensada y homogénea puede discurrir hacia el futuro o el pasado de igual modo dando lugar a situaciones parecidas (no idénticas).  Esto es consistente con eso de que las leyes de la física prestan poca atención al sentido de la flecha del tiempo.

c)  Sin embargo, sí podemos decir que hay estados que aparecen de forma natural que si los dejamos evolucionar tienden a configuraciones más entrópicas.  Es decir, un sistema tan simple como ese puede seleccionar un estado inicial del cual evolucionar hacia su futuro (en un sentido u otro). Así que nos están dando una flecha del tiempo local.

¿Se ha resuelto el problema?

No, aún quedan varias cosas por hacer (y llevará largo tiempo hacerlas):

  • Extender este trabajo a situaciones en las que opera la gravedad descrita por la relatividad general.
  • Introducir más interacciones y ver si el juego con la gravedad selecciona una flecha del tiempo consistente para todas ellas.  Por lo que sabemos los núcleos radiactivos cambian siempre en el mismo sentido, las ondas electromagnéticas se generan por la aceleración de cargas eléctricas, pero no ocurre que un núcleo radiactivo se recomponga o que haya emisión de ondas electromagnéticas antes de acelerar las cargas.

Seguro que es interesante ver que hacen BKM en un futuro, signifique eso lo que signifique.

¿Qué es lo que NO dice este trabajo?

He leído por ahí que de este trabajo se desprende que nosotros vivimos en el pasado de un universo por explotar, o algo así. La verdad no le he prestado mucha atención.

Eso no lo dice el trabajo ni se deduce del mismo. Este artículo solo muestra que se pueden generar con la participación de la gravedad situaciones iniciales para las que hay una noción de flecha del tiempo.  A todos los efectos, nosotros seguimos recordando el pasado y no el futuro. Nuestro universo se seguirá expandiendo y no recolapsará.

Lo que si dice el trabajo es que hay estados en los que uno no puede seleccionar hacia donde apunta la flecha del tiempo al ver únicamente el estado:

Si tu has empezado en la situación densa y homogénea tu futuro será ir a la situación diluida y con estructuras (2 partículas en interacción).  Para ti si hay flecha del tiempo, para la física no.

Si tu has empezado en la situación densa y homogénea tu futuro será ir a la situación diluida y con estructuras (2 partículas en interacción). Para ti si hay flecha del tiempo, para la física no.

Pues eso, a mí me ha gustado el trabajo.

Nos seguimos leyendo…

36 Respuestas a “La delgada y problemática línea entre pasado y futuro

  1. Enhorabuena:claro y conciso!

  2. Puedo concluir despues de todo, que Las particulas elementales no distinguen entre pasado, presente y futuro

  3. Habrá cada vez más entropía, pero tenemos un huevo.
    ¿Qué fue antes entonces, el huevo o la entropía?
    Mirando al huevo entero desde un punto de vista macro, o quizá micro, o quizá demasiado objetivo y frío para nosotros, tanta entropía aparece observando su futuro como observando su pasado.
    Polvo al polvo = polvo del polvo.
    ¿De dónde viene un huevo más allá de la gallina? Podemos decir que de la entropía precedente.
    Ni idea de física, pero se me ha ocurrido así. Perdón.
    Interesante blog. Me suscribo.

  4. Vamos a ver, Enrique. Si tal y como lo expones yo entiendo o me parece entender que a partir del Big Bang se define una clara tendencia del orden al desorden, o dirección de lo simple y unificado a lo diverso, complejo y desorganizado o flecha del tiempo, bien:

    1). Si construyo un artilugio que sea capaz de recoger uno a uno todos los cristales del vaso roto y ensamblarlos y vuelvo a a tener el mismo vaso y por tanto la información «vaso» frente a la entropia y estado desorganizado anterior del paso dos, he necesitado consumir un tiempo para invertir la entropia. Entonces a mi me parece que algo se escapa a las propias leyes de la fisica en este puzzle.

    Bueno algo hemos adelantado si las leyes de la fisica no se oponen a que vayamos hacia atrás o hacia delante, o mejor de un estado de orden al otro de desorden porque, lógicamente, no podríamos ordenar o unificar nada, si la propia fisica nos lo impidiera, lo que no podemos es ir hacia el pasado hagamos lo que hagamos, se ordene o se desordene un sistema siempre lo hace siguiendo una dirección y un sentido.

    2)._También, indicas que sí miramos hacia atrás y al inicio del universo. Me gustaría preguntar por esta paradoja que no entiendo ya que el equilibrio térmico a mi me parece más que un desorden, una unificación hasta el reposo por la cual, ahora la entropia me vuelve a desembocar en un orden indiferenciado primordial. Ah que gran lío. Esto es como un péndulo que parte de la unificación indiferenciada a la diversidad y creación de formas cada vez más complejas para seguir intercambiando energia, cambios de estado y movimiento en sentido de la entropia, hasta también por entropia llegar al equilibrio y desaparecer o desorganizarse o en última estancia la muerte del universo.

    3)._Si el universo sigue esa dirección a la entropia y desorganización de modo que se expande y las galaxias se van alejando unas de otras hasta desconectarse podría el mismo tiempo desgarrarse y no estar sometida cada galaxia a la entropia dentro del universo pero si como ahora un elemento aislado, desgarrado del universo -como un Alzheimer- donde su destino final pudiera ser consumir todos sus intercambios de estados o de energía, el agotamiento de la energía hasta convertirse en un cadáver estelar.

    • Necesito concluir mi mensaje con un poco de humor ácido o no podré conciliar el sueño especulando que tal vez el destino final de esa galaxia desconectada del universo no sea el de convertirse en un agujero negro súper masivo sino en materia oscura, je je.

  5. El universo es un ordenador cuántico, es lo único que puedo concluir.

  6. Al ver la imagen del reloj de esta entrada y leer el artículo me sugiere que sí en cada instante presente el tiempo se desdobla en pasado y futuro tal y como los ejemplos, por un lado del sentido ambivalente de la animación y por otro la tesis que proponen los autores aludidos a partir del momento inicial del desdoblamiento del tiempo, más que pensar en dos universos espejo me inclino a considerar,
    -dos dimensiones para el tiempo para este universo y que por tanto explican la relación causa efecto y dan ese sentido de flecha del tiempo, entropia, etc tal y como lo contemplan las leyes físicas.

    • Se me olvidó señalar que quizá sería importante la consideración de estas dos dimensiones del tiempo no sólo para abordar la cuestión de relatividad y macrocosmos sino para el microcosmos, pues me gustaría que acercases un artículo qué publicasteis sobre las dos dimensiones del tiempo y sus implicaciones. Desde luego, considero podría satisfacer el comportamiento onda partícula. En fin, me parece fascinante todo cuanto he leído así como los comentarios.

  7. Pingback: Bitacoras.com

  8. Hace algunos artículos te planteaba justamente este tema -el de la percepción unidireccional del tiempo- y veo que realmente tiene miga. Además está todo explicado sin ecuaciones, fenómeno. Sé que son fundamentales pero tenemos un problema mutuo, las matemáticas y yo.
    Por lo que interpreto, la noción de tiempo depende del observador (no así los resultados, que son los que hay: es como ver un comic, nosotros somos quienes le damos sentido al leer la secuencia de una forma u otra). Me pregunto a partir de qué nivel de complejidad aparece la flecha del tiempo. Un termómetro? Una videocámara? La sonda Opportunity?

  9. Pingback: La delgada y problemática línea entre pasado y futuro

  10. El comentario Anónimo es mio, que se me despisto rellenar los campos.

    Hay una cuestión que esta ciertamente relacionada, y que la nombras al hacer referencia a la entropía («El problema es entender por qué demonios el universo empezó en un estado de baja entropía»), que creo que es importante.

    Y es que me parece que la física actual esta siendo ingenua en el sentido que lo apuestan todo al big bang, lo apuestan todo a encontrar una coherencia en «cuando empezó» el universo. Y contrario a toda lógica, no solo afecta a la astrología, sino que la mayor parte de las teorías que van mas allá del modelo estandart, buscan explicar el universo desde el supuesto comienzo.

    Las evidencias sobre la expansión del universo son claras, pero de ahí a que la física se base en que es el principio del universo es muy pretencioso. Por que el universo podría ser mucho mas complejo de lo que nos parece, y tal vez el big bang es un evento normal, sobre todo si tenemos en cuenta una visión de universo infinito ( espacial y/o temporal).

    Con un poco de imaginación, podríamos hacer una comparación entre la estructura macroscópica del universo y la microscópica. Y suponer, que las galaxias y los cúmulos al final tienen unas interacciones que pueden construir mundos a otra escala. ( Reconozco que la falta de una fuerza repulsiva más fuerte haría las cosas mas «gaseosas»). Entonces, pongamos que una galaxia es un átomo para dicho mundo. Y que se puedan extrapolar ejemplos de nuestra escala.
    Ahora imaginemos una estación de bombeo:
    ¿ Serian capaces de determinar seres que viven en un átomo ( osea una galaxia como la nuestra) que está siendo empujado a través de una tubería cuya bomba está a cientos de metros? Seguramente, tras mucho estudio , podrían determinar que están siendo empujados por una fuerza «oscura» hacia una dirección (y las turbulencias les habrían dado mucho dolor de cabeza) ¿pero serían capaces acertar sobre la bomba? Yo creo que estaría fuera de su capacidad, al menos en muchos miles de millones de años, si son capaces de llegar, ver y volver. Pero mientras puedan comprobar que es lo que crea el «flujo oscuro», estaremos de acuerdo en que fallaran sus modelos de leyes fundamentales, si quieren incluir el por qué de el «flujo oscuro».

    Y lo que es una obviedad para una escala, es un misterio para la otra.

    Y por eso, personalmente creo que la forma con la que se esta intentando relacionar lo mas pequeño con lo mas grande ( habiendo aún cuestiones que resolver en cada campo) puede no ser la mejor forma para avanzar y terminar en callejones sin salida, o con teorias super remendadas y ajustadas ( como las que tenemos) simplemente por que hay tantos modelos distintos que al final siempre queda alguno vivo.

    Saludos!!

    P.D: Si quieren seguimos con nuestros amigos microscópicos y sus teorías sobre su espacio toroidal (Tubería cerrada sobre si misma) y «el Gran impulso inicial» . jajajaja.

    • ingenua me parece poco decir. sobre todo cuando es el cabeza de la Iglesia Católica el que decide que la teoría del Big Bang es la más acertada.
      hoy la ciencia es mas un arte de supervivencia que otra cosa bueno si es que alguna vez ha sido otra cosa.
      si eres un niño bueno y te portas bien te dejamos ser un buen científico de prestigio , o sea no me falles defendiendo la teoría del Big Bang por muy absurda que te parezca.
      sabemos que en este mundo las buenas ideas sólo triunfan en manos del que tiene las malas ideas
      a propósito cuando muerdas un donut ten en cuenta que te estás comiendo el universo conocido en la primera mordida. el resto del donut lo puedes tirar porque son universos que nunca veremos. es decir, para nosotros como si no existieran.
      P. D: cuidado con esa mordida que la mayoría de la gente se atora con ella. Je je je

      • Hombre, yo entiendo que si, que en los equipos de investigación prima mucho la necesidad de publicar, y que posiblemente si te desvías de las formas normales te pueden echar para atrás.

        Pero en el caso que discutimos, también hay que ser críticos y decir claramente que no existen teorías rivales alternativas que sean excelentes.

        Si se construye una teoría mejor a las actuales, es cuestión de tiempo que las evidencias demuestren su veracidad sobre las demás.

  11. «En física se nos dice que el tiempo solo es una dimensión más, igual en estatus que las dimensiones espaciales ancho, alto y largo. Pero sin duda tiene un carácter distintivo, yo puedo “ver” las dimensiones espaciales a mi alrededor y puedo desplazarme a voluntad por ellas. Con el tiempo no puedo hacer eso, el tiempo me arrastra del pasado al futuro, siempre. Puedo recordar el pasado pero no el futuro.»

    Este tipo de párrafos me despista muchiiisimo. Por que entiendo que es el consenso sobre el tiempo, pero no logro interpretar en toda su profundidad lo que significa que el tiempo sea una dimensión más ( con todo su significado).

    ¿Me podría alguien recomendad algún libro o fuente donde se hable de la interpretación actual del tiempo?

    Después de pedir ayuda para entender la cuestión mejor, os planteo mis dudas:

    1) ¿Como es eso de poder «recordar» el futuro? Cuando leo esto me suena a que toda la dimensión temporal esta ocupada por distintos mundos con las otras tres dimensiones, todo estático, todo definido de antemano, para cada tiempo, todo definido. Y que la conciencia simplemente va «viajando» entre instantes temporales. Y que por lo tanto tendría tanto sentido «recordar» el futuro como el pasado. ¿ es así como se ve?

    2) Entiendo que solo puedo ver tres dimensiones, por lo tanto, cualquier cuerpo que esté en el futuro será imperceptible para mi.

    Pero también se sabe que los cuerpos que están afectados por el campo gravitatorio experimentan un tiempo más lento. Por lo tanto, se tendrían que desfasar temporalmente con el resto y deberían de ser imposible de ver ( ya que no pertenecerían a nuestro presente).

    Esto sería aplicable a cualquier cuerpo que sufra una mínima aceleración, que sufrirá una mínima variación en su percepción temporal y se debería desfasar temporalmente, y por consiguiente, al no estar en el mismo instante temporal, no debería poder verlo.

    Nada de esto parece suceder normalmente,¿ Entonces tenemos que llegar a la conclusión de que se envían fotones no solo en el presente, sino también hacia el pasado y hacia el futuro para que se puedan ver los cuerpos con distinta velocidad temporal?

    ¿O tenemos que concluir, de que somos capaces de ver todo el contenido del espacio-tiempo ( todo lo que ha viajado con distinta velocidad temporal, en el pasado o en el futuro ( dependiendo de las aceleraciones de los cuerpos desde el big bang))? Si fuera así, ¿por que nos extrañamos de que no «podamos recordar el futuro» si cotidianamente comprobamos que en el futuro no hay nada y solo observamos los mismos cuerpos todos los días, cambiando paulatinamente en lo que llamamos presente?

    Saludos!!

    • Visto las respuestas, veo que nadie conoce ninguna fuente interesante para entender el concepto del tiempo.

      Y también que nadie se moja a intentar explicar como funciona. El problema es que el foro tampoco funciona…

      • El tiempo es una superficie. Ahora si me mojo;-)
        Puede ser definido como la superficie de un conductor eléctrico el cual es así vez la base de la material y su masa. Por eso explica la ecuación e= mcc porque estaríamos hablando de que la masa es el fenómeno producido por el conductor eléctrico al evacuar la tensión del espacio. Es decir, la materia, su masa, como cualquir maquinaria electrica conectada, hace un consumo de energia electrica que será igual a su potencia en watios 1/R c c por segundo. Como vemos m puede ser sustituida por 1/R que siendo el inverso de la resistencia es un conductor y c es sustituido por v representando la tensión eléctrica del espacio.
        Ahora puede que tengas algunas dudas. Te lo crees? Yo si, ya veremos ahora si este foro funciona, me he molestado porque te vi con ganas.

      • Resumiendo e=mcc=1/Rcc=1/Rvv que quiere decir que sólo para existir la materia consume cada segundo la cantidad de energía dada por la ecuación de Einstein e=mcc.
        P.D: perdón por la forma de escribir el cuadrado de C pero este editor de texto no permite usar la nomenclatura correcta o si lo permite no la conozco.

  12. Entonces debe ser que el universo  es un sistema abierto y considerar la entropía no tiene ningún sentido. Hay pocas cosas tan evidentes como la flecha del tiempo, sin duda se trata de algo muy respetable de modo que es la física la que debe adaptarse a esa rotunda realidad para llegar a ser tan respetable como ella. La cosa es mucho más profunda, sin tiempo la física no es nada, si quitamos la letra t y quitamos las diferenciales de las ecuaciones ¿Qué queda? El tiempo es la mejor teoría del todo porque el tiempo lo es todo y sin tiempo no hay nada. Hubo un tiempo dónde la teoría intentaba adaptarse a los hechos observados y no al contrario.
     

     

    • La delgada línea entre pasado y futuro es el presente, que por otra parte es eterno, es donde vivimos siempre. La flecha del tiempo que a ti te parece tan evidente, es una construcción mental interpretativa, nada de lo que fiarse…

      • E stoy de acuerdo, nosotros somos el tiempo presente y eterno, una superficie plana y delgada viajando por el espacio de sucesos. Pero aún así ha de hacerlo en un sentido. Si estamos de acuerdo que todo lo que ocurre en este universo tiene sentido. Para mi esto es una evidencia absoluta algo en lo que puedo confiar más que nada, lo demás no tiene sentido y por tanto no existe.
        Muchas veces en investigacion tenemos islas de razón que no conseguimos encajar en un sentido más general. Cosas que aceptamos porque sabemos que funcionan de ese modo pero que no entendemos porqué. Ese seria el caso de la relatividad o la gravitación.
        En esos casos yo se reconocer que se trata de mi incapacidad para entender y conectar los conocimientos, y lo se porque confio en el pleno sentido de todo lo que sucede en este universo, porque sin eso el universo sería nada.
        Un saludo

        • El universo sería nada…Te muestro una frase que me secuestra el sentido: » vivimos en la ilusión y apariencia de las cosas. Existe una realidad, pero no la conocemos. Cuando lo entendamos veremos que no somos nada, y al ser nada, somos todo. Eso es todo».
          El sentido común no es mas que eso, sentido y común, nada que ver con la real realidad.

          • De nuevo estoy de acuerdo contigo, yo también sé vivir la vida con ilusión y fantasía. Y ¿Quién no? es lo que hago normalmente, pero cuando se hace ciencia la razón manda, aunque no resulte muy agradable.
            Todo tiene sentido hasta la vida. ¿Es que nunca has estado enamorada?
            El amor de los enamorados se proyecta hacia el infinito con un sentido pleno, cuando se está en ese estado es imposible pensar que pueda tener un final, pero en ocasiones llega el día final y hasta el mejor amor pierde sentido. Por mucho que no quieras aceptarlo el tiempo camina siempre hacia delante de manera inexorable, te envejece y te destruye ¿da miedo verdad? Pero es mucho mejor aceptar la realidad y saber vivirla.
            La ciencia que yo hago con «el tiempo» es mucho más simple que todo eso, son solamente algunos numeritos.
            Pero no creo que a ti te interese esa clase de ciencia.

            • Domingo, yo no he hablado de vivir la vida con ilusión y fantasía, sino de que vivimos en la ILUSION y APARIENCIA de las cosas. Cualquier truco de magia te demostraría lo que significa esto, que no es ni mucho menos el significado que tu le has querido dar.
              Acepto el paso del tiempo, es Natural. Envejezco y moriré, también es natural, incluso te diré que por mi profesión vivo cotidianamente el proceso del morir de otros, hasta la fecha por supuesto. Acepto la realidad cotidiana, cuando viene de buenas y cuando no, sigue siendo natural.
              No sabía que existían diversos tipos de ciencia, estoy sorprendida con este dato.
              Cuando leas, intenta comprender. Hazlo también cuando escuches. A mí me va bien cuando hago estas cosas, olvidarme un poco de mi EGO, y de los prejuicios que le acompañan. No siempre es fácil, pero da mucha libertad.
              Nos seguimos hablando.

              • Amparo lo siento pero no podemos seguir discutiendo este tema en este foro. lo que estamos haciendo es más propio para Facebook foros de amistad no me importa seguir hablando de esto Facebook pero mira si sabes dónde podemos continuar. de este foro me retiro porque veo que hay vacío, falta de interés y un poco de mala educación…
                Por lo que dices parece que eres enfermera o doctora de enfermos terminales. interesante Saludos ya hablamos ya me dirás.

  13. Hace unas semanas te mande un correo electronico donde te preguntaba sobre este tema. No me has respondido. No se si no te llego o que no te intereso lo mas minimo xDD.

    Un saludo.

  14. Es interesante leer el artículo al revés

Deja un comentario