Archivo del Autor: Cuentos Cuánticos

Leyes de Newton no hay más que una

isaac_newton

Las leyes de Newton están muy bien.  Nos las cuentan en el instituto. Bueno, solo a las buenas gentes que hayan cometido la locura de tener que estudiar Física en el instituto.  Pero si estás entre esas buenas gentes seguro que te suenan eso de las tres leyes de Newton.

Pues bien, hoy vamos a joder la historieta mu malamente, las leyes de Newton son tres sí, así es como se cuenta, así es como lo aprendemos, así es como lo transmitimos.  Sin embargo, las tres leyes de Newton no son más que una forma de decir:

«People, el momento lineal se conserva»

dbb03d829d60d905ab09afbe367f1e3b.gif

A lo mejor, llamadme atrevido, habría que ir cambiando la forma de explicar toda la Física y hacer desde el primer día hincapié en lo único importante.  En lo único que sabemos de Física.  En lo único en lo que confiamos en Física… Que hay magnitudes conservadas. (Y que la Entropía aumenta, pero esa es una cuestión aparte en estos momentos) Sigue leyendo

Gerard ‘t Hooft en la Universidad de Córdoba

gerard_t_hooft_1

Tenemos una gran noticia para las estudiantes y los estudiantes de Física de la Universidad de Córdoba.  En concreto y para no dilatar más la sorpresa, el profesor Gerard ‘t Hooft nos visitará entre los días 8 y 12 de noviembre de este año (2018).

El profesor ‘t Hooft viene por la invitación que le hice en nombre del grupo de Modelización y Simulación de Sistemas Físicos. (FQM-378) (la página está aún en construcción) del departamento de Física de la Universidad de Córdoba.

Hemos de agradecer aquí la colaboración del plan propio activo del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Córdoba para hacer posible esta visita.  El apoyo mostrado por el Decanato de la Facultad de Ciencias, y en especial a nuestra Decana, la profesora Dra. Dña. Mª Paz Aguilar Caballos, por su predisposición inmediata a facilitar cualquier cosa para la visita.

Y no podemos más que tener palabras de agradecimiento para la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba porque se han volcado con la visita y han organizado, dentro de las actividades de la semana de la ciencia, una charla pública del profesor ‘t Hooft.  Contar con una unidad así en tu Universidad es una maravilla.  Están montando una muy gorda para la semana de la ciencia en Córdoba y son efectivos y eficientes.  Es una gozada contar con gente así en tu Universidad, esa gente que hace que todo parezca fácil y suave gracias a que ellos se pegan un curro impresionante.

Pero dejemos las actividades para el final, ahora hablemos un poco de quién es ‘t Hooft en este mundillo de la Física.

Sigue leyendo

Física para inquisidores

Inquisition-750x500

Hola gentes, aquí estamos de nuevo. Ha pasado mucho tiempo desde que no pasábamos por casa, me refiero a este blog. Los motivos son todos laborales, falta de tiempo y tal, pero no os aburriré con mi vida porque para eso siempre hay tiempo. El otro día me volví a poner en contacto con el mundo blog con una entrada para Naukas. La entrada iba sobre la posibilidad de tener agujeros negros cargados. A mi entender era una entrada bonita y que aclara una pregunta que me han hecho mil veces sobre los agujeros negros: ¿Cómo es posible que los agujeros negros puedan estar cargados?

El caso es que la entrada ha suscitado el interés de unas buenas gentes que se han puesto el título de inquisidores del mundo de la divulgación. Su tarea no es otra que denunciar y aclarar, en la medida de lo posible, los fallos y errores que cometen los divulgadores en su quehacer. Y claro, mi entrada por lo visto estaba llena de fallos y de cosas inapropiadas. Tengo que reconocer que la inquisición no es una de mis instituciones históricas favoritas, para mí siempre ha sido mucho mejor que me corrigiera Mary Poppins, Coco o el Barbas de Érase una vez la Vida. Pero bueno, eso es cuestión de gustos. La entrada que critica mi entrada está aquí:

De cargas y agujeros negros

Yo, aunque insisto en que los procedimientos inquisitoriales están bastante alejados de mis gustos personales y bastante alejados del espíritu científico, leí con fruición y deleite la entrada que me habían dedicado. Siempre es un honor que hablen de ti aunque sea mal. Y, oh, para mi sorpresa y desasosiego descubro apesadumbrado que estos incipientes Torquemadas de la divulgación no han dado ni una, sus explicaciones son erróneas y cometen errores que van desde no haber entendido la lectura hasta una profunda y notabilísima falta de conocimiento de la física de la que están hablando. Pero qué se puede esperar, esa siempre ha sido una de las características de toda inquisición que se precie. Eso sí, la terminología y las palabrejas técnicas la dominan como dios, lo malo es que los argumentos fallan estrepitosamente. Todo esto, ni que decir tiene, dicho sin acritud ninguna.

Dado que en las redes les dije que la entrada era un monumental mojón y me han pedido que demuestre tamaña afirmación. Aquí van estas bonitas líneas. A esta clase invito yo.

Nota: La entrada no pretende enseñar nada ni ser divulgativa o educativa. Es literalmente una medida de ego. Yo soy así. Así que si te aburres a la tercera línea de lo que sigue me parece muy bien que dejes de leer y me dediques algún improperio que otro. La entrada está pensada para excelsos inquisidores de la ciencia que saben de lo que hablan.

Sigue leyendo

Dualidad gravedad-teoría cuántica de campos: Universos y hologramas

Ayer 30 de enero de 2017, otra vez, se dijo en los medios que nuestro universo podría ser un holograma. Sí, es un tema recurrente y aquí lo hemos tratado varias veces.  Pero dado que los medios insisten en decir que nuestro universo es un holograma, aquí insistiremos en explicar qué es eso de la holografía en física teórica.

Me hago eco de la noticia que apareció en Europa Press:

Primera evidencia de que nuestro universo es un holograma

Donde se encabeza con esta impresionante imagen tomada de la propia «noticia» de Europa Press:

fotonoticia_20170130165025_644

Ni que decir tiene que no es la primera vez que los medios dicen que hay «evidencias» de que «nuestro universo es un holograma».

Lo hemos tratado aquí:  El universo no es un holograma.

Aquí: Nuestro universo es otra vez un holograma.

Aquí:  Agujeros negros, entropía… Esto no puede ser, a lo mejor es un holograma.

Aquí:  A veces soy tan dual…

El «notición» en cuestión hace referencia al siguiente artículo:

From Planck data to Planck era:
Observational tests of Holographic Cosmology

Que ha sido publicado en Physical Review Letters.

En esta entrada vamos a hablar promenorizadamente de lo que se conoce como dualidad gravedad/Teoría Cuántica de campos o Principio Holográfico.  Y no, no tiene nada que ver con que nuestro universo sea un maldito holograma.

Sigue leyendo

Pi day España: Celebración a lo grande

 

 

logoCorría el año 1988 y en un mueso de ciencia cualquiera, el San Francisco Exploratorium, un físico de nombre Larry Shaw se propuso honrar al número PI y eligió la fecha del 14 de Marzo.  El 14 del 3… Todo cobra sentido cuando nos damos cuenta de que en el mundo anglosajón esa fecha se escribe 3-14.

Larry Shaw

Larry Shaw

En el año 2009 una directriz de la casa de Representantes de Estados Unidos proclamó el 14 de marzo como el día nacional de PI.

Por supuesto, la cosa no se quedó en Estados Unidos, la idea de celebrar el día de PI y dedicar un día a este número, a sus maravillas y a la matemática en general era demasiado buena como para no ser aprovechada.

En estas… Allá por el año 2016,  para las celebraciones del día de PI en Francia, con sede en Marsella, nuestra Clara Grima fue invitada a la celebración y participó como conferenciante.

Y volvió enamorada de la idea…

Así que, Clara, empezó a soñar con la idea de tener un día de PI en España donde se celebrara el acontecimiento como es debido procurando la participación especial de pequeñas y pequeños, chicas y chicos de secundaria y bachillerato y de sus profes.

Así es como ha nacido el proyecto Piday.es que este año tiene por mensaje:

«Si pi no soy nada»

pidaysp-banner

Y está lleno de actividades en las que puedes participar, tus estudiantes o tus profes. No te cortes y haz algo bonito sobre ese número hermoso que es PI.  Sigue leyendo y verás de cuántas formas puedes participar.

Sigue leyendo