Las gráficas de la física


En esta página iremos agrupando algunas entradas cortas que vamos a ir escribiendo en el blog acerca de las gráficas más famosas de la física. Nos encantaría que nos recomendarais la vuestra.

Las gráficas

1.-  El número de familias de partículas en el modelo estándar

2.- La vaca gravitatoria. El experimento COW (gravedad y cuántica)

3.-  Cuando los sueños se hacen realidad (antimateria)

4.-  El Sol esconde algo… (problema de los neutrinos solares)

5.-  Rómpelo y dime qué hay dentro… parte I (¿están los quarks dentro de los protones?)

7 Respuestas a “Las gráficas de la física

  1. que buenos bots

  2. Pingback: El número de familias del modelo estándar | Cuentos Cuánticos

  3. La gráfica en la cual se muestra la repulsión/atracción entre nucleones con respecto a la distancia entre ellos, en dicha gráfica se aprecia un aumento de la repulsión conforme disminuye la distancia (como es de esperar si se representa la función de la fuerza eléctrica) pero llega un punto en el cual la repulsión comienza a disminuir hasta convertirse en fuerza de atracción, debido a la fuerza nuclear fuerte. Y a distancias muy próximas vuelve la repulsión.

    Algo bastante interesante es cuando se introduce el tiempo en esta gráfica, un nucleón pasa el máximo relativo de la gráfica y a continuación se lanza hacia el mínimo y queda balanceándose en la curva, pues al ser la energía de atracción la negativa el efecto que produce es semejante al que podemos intuir con la gravedad, de esta forma se ve el nucleón oscilando alrededor del punto de atracción máxima de la interacción nuclear fuerte. Esta animación aparece en un capítulo del universo mecánico, si lo encuentro lo comento.

    Saludos.

  4. La de e elevado a x en un eje de coordenadas.

    • Genial, ahora sólo hace falta ver qué proceso físico sigue una ley exponencial y listo. Seguro que encuentras uno.

    • Se me ocurren 2 procesos físicos con una gráfica semejante a e^x,
      -La relación entre la intensidad inicial de una onda y la intensidad tras atravesar una superficie con un coeficiente de absorción B (beta). Sería:
      I/I0 = e^-(Bx)
      siendo B una constante y x el grosor de la superficie.
      -Otro proceso que tiene una ecuación análoga a la anterior es la desintegración de un material radiactivo con respecto al tiempo:
      N/N0 = e^-(yt)
      siendo N la cantidad de sustancia, «y» (lambda) constante y t el tiempo.

Deja un comentario