Archivo de la etiqueta: cuantización

Dirac, el ingeniero que hacía física teórica

Tal día como hoy en 1984 fallecía Paul Maurice Dirac.  Este es uno de los mayores físicos teóricos de la historia.

Si no has leído sobre su vida y su carácter te recomiendo que lo hagas porque era un hombre bastante peculiar. Puedo decir que más que Einstein, Feynman u otros físicos «populares», Dirac siempre llamó mi atención.

En esta entrada voy a explicar brevemente, y seguramente de una forma parcial y sesgada, las grandes contribuciones de Dirac a la física contemporánea. Seguramente me dejaré muchas por el camino, pero diré todas las que a mi parecer son las más atractivas.  Creo que este científico se merece más atención y más reconocimiento.

Gracias Paul…

Sigue leyendo

Anomalías

anomaliamatrix

Sí, hoy toca hablar de anomalías.

Según la RAE:

anomalía.

(Del lat. anomalĭa, y este del gr. ἀνωμαλία).

1. f. Discrepancia de una regla o de un uso.

2. f. Astr. Ángulo que fija la posición de un astro en su órbita elíptica, contado a partir de su eje mayor y en sentido de su movimiento.

3. f. Biol. Malformación, alteración biológica, congénita o adquirida.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

En esta entrada la intención es dar la idea de las llamadas anomalías cuánticas y su importancia en el estudio de la estructura de una teoría cuántica de campos.  No entraremos en profundidades por el momento, pero este campo de estudio es interesante desde el punto de vista físico y matemático.

Como hemos comentado por aquí en más de una ocasión, y si sois lectores de blogs de divulgación también os habrán hablado de ello, hay cierta tensión entre la física clásica y la cuántica. Esta tensión se manifiesta de múltiples y variadas maneras, una de las más entretenidas es la aparición de anomalías cuando pasamos una teoría de su versión clásica a su versión cuántica.  ¿Quieres tener una idea de lo que son esas anomalías? ¿Sí? Pues tendrás que seguir leyendo.

De la entropía a la cuántica: Max Planck, 14 de Diciembre de 1900

Generalmente se acepta que Max Planck es el padre de la cuántica. Sin embargo, resulta ser menos conocido que en realidad el estudio que dio lugar a la revolución cuántica tiene su raíz en el estudio de la entropía de un determinado sistema, el cuerpo negro.

En el blog tenemos una discusión acerca de la física del cuerpo negro que recomendamos leer:

CUERPO NEGRO

En esta entrada estamos más interesados en discutir qué era lo que realmente estaba buscando Planck, qué ideas tuvo que asumir y qué supuso para él, a nivel intelectual, esta actitud.

Sigue leyendo

¿Por qué nos empeñamos en cuantizar la gravedad?

¿Por qué nos empeñamos en tener una teoría cuántica de la gravedad? ¿Por qué llevamos ya casi un siglo persiguiendo esta teoría sin mucho éxito?

Estas son preguntas que subyacen a la actividad investigadora en el campo de la gravedad cuántica. En esta entrada no hablaremos de supercuerdas, ni de loop quantum gravity, ni de geometrías no conmutativas, ni de triangulaciones dinámicas o de cualquier otra propuesta de gravedad cuántica. Lo que encontraremos en esta entrada es una discusión sobre las motivaciones esenciales que nos llevan a investigar en este campo. Dejaremos para una siguiente entrada el tema de los puntos fuertes, los puntos débiles y cómo ha sido productiva esta investigación.

Intentaremos que la discusión, al igual que las entradas anteriores, sea muy sencilla y no utilizar formalismo o tecnicismos, que por otra parte abundan en este campo.

Sigue leyendo

Entropía de agujeros negros según Loop Quantum Gravity I

En el foro se preguntó cómo calcula LQG y cuerdas la entropía de un agujero negro.  En esta entrada vamos a introducir visualmente cuales son los grados de libertad en LQG y en una segunda entrada (para no hacerlo tan largo) hablaremos de cuáles son los grados de libertad microscópicos de un agujero negro según LQG y daremos unas nociones de cómo se efectúa el conteo de los mismos para obtener la entropía.  Así pues esta primera entrada servirá como preparación para el tema y en la segunda remataremos la faena.

El tema de la entropía de agujeros negros ha sido tratado ya en varias ocasiones en el blog, así que recomendamos leer las siguientes entradas para saber por qué un agujero negro tiene entropía y qué implica esto.

Detallitos sobre agujeros negros ¿Frío o Caliente?

Agujeros negros, entropía… esto no puede ser. A lo mejor es un holograma.

Para saber de qué va eso de la entropía:  Tan llevada y tan traída, hablemos de entropía.

Esta entrada está especialmente dedicada a @ricardocosan que ha sido el que ha preguntado por esta interesante cuestión.

Sigue leyendo