Archivo de la etiqueta: cuerpo negro

El condensado de Bose-Einstein — VI

Planck y Einstein

Planck y Einstein

Estamos cada vez más cerca de la predicción del efecto de condensación de bosones.  Siguiendo la línea de las anteriores entradas:

El condensado de Bose-Einstein — I  donde se introdujo el concepto de longitud de onda de de Broglie como aproximación al “tamaño” de una partícula cuántica y se discutió el significado general de partícula en este contexto.

El condensado de Bose-Einstein — II  donde hicimos un resumen del significado y utilidad del principio (teorema) de indeterminación de Heisenberg y su relación con la longitud de onda de de Broglie.

El condensado de Bose-Einstein — III  En esta entrada discutimos el espín y su principal consecuencia, la clasificación de las partículas en fermiones y bosones.

El condensado de Bose-Einstein — IV  Damos la imagen cualitativa del proceso que lleva a un sistema a formar un condensado de Bose-Einstein haciendo uso de los conceptos introducidos en las tres entradas previas.

El condensado de Bose-Einstein — V  Aquí empezamos con la historia que condujo al condensado de Bose-Einstein.  Empezamos con el problema del cuerpo negro ideal y las ideas de Planck que condujeron al nacimiento de la cuántica.

En esta sexta entrega presentaremos un problema oculto en la derivación de la fórmula de Planck para el cuerpo negro ideal. Luego nos centraremos en un trabajo de Einstein en el que se demostró sin genero de dudas que la radiación electromagnética estaba compuesta por paquetes discretos de energía.  A esos paquetes de energía los denominamos actualmente fotones.  Este resultado es esencial para entender el paso que dio Bose posteriormente y que condujo, con un papel principal del propio Einstein, a la predicción del condensado que lleva sus nombres.

Sigue leyendo

El condensado de Bose-Einstein — V

cobe3k

Como aquí seguimos las tendencias tras la presentación de los conceptos fundamentales y de la idea que está detrás del condensado de Bose-Einstein es momento de afrontar el inevitable momento de la precuela.  En esta entrada vamos a empezar a hablar de la historia que condujo a la predicción del condensado de Bose-Einstein.  Una historia cargada de intuiciones, buenas ideas, aceptación de ideas odiadas, jugarretas entre científicos y mil y una cosas más.

Esta entrada es la continuación de las cuatro anteriores:

El condensado de Bose-Einstein — I   En esta entrada comenzamos introduciendo un concepto esencial el de longitud de onda asociada a una partícula.  Este requerimiento fue una de las expresiones de la denominada dualidad onda-partícula.

El condensado de Bose-Einstein — II  Aquí se hace una explicación del principio de indeterminación de Heisenberg y su relación con la longitud de onda asociada a una partícula.

El condensado de Bose-Einstein — III  Terminamos de introducir los elementos esenciales para entender el origen de los condensados de Bose-Einstein, el espín y la clasificación de las partículas en Bosones y Fermiones.

El condensado de Bose-Einstein — IV  Damos la imagen cualitativa del proceso que lleva a un sistema a formar un condensado de Bose-Einstein haciendo uso de los conceptos introducidos en las tres entradas previas.

En esta entrada encontraréis el primer paso en el camino que se siguió hasta proponer la existencia del condensado.  Hemos de tener en cuenta que muchos de los conceptos que hemos introducido en nuestra discusión del tema aún no se conocían en la época en la que fue predicho el fenómeno en cuestión, dichos conceptos estaban siendo desarrollados en paralelo.  Este hecho no hace más que aumentar el mito de algunos científicos que se aventuraron por caminos desconocidos que les presentaban fenómeno y hechos teóricos que se enfrentaban frontalmente con todo lo que creían y todo lo que creían saber.

Sigue leyendo

Videoblog: Camino hacia la cuántica — Punto de partida, la entropía

Hoy es lunes así que toca vídeo.  Prometo que estoy intentando mejorar la edición, la luz, el sonido, etc.  Pero me llevará tiempo y recursos.  Por ahora los resultados no son magníficos pero tampoco son nefastos, al menos en mi opinión 😛

Nos decantamos por iniciar un viaje a los orígenes de la mecánica cuántica.  El objetivo es tener unos vídeos que remarquen algunos puntos físico/históricos relevantes, a mi humilde entender, para luego meternos en mayor profundidad en lo que a la física se refiere.

Así que me parece un buen punto de partida remarcar que el punto inicial para el descubrimiento o construcción de la mecánica cuántica vino de la mano del trabajo de Boltzmann sobre la entropía.  Si te quedas con ganas de saber más sobre este tema después del vídeo os dejo algunas entradas del blog donde lo tratamos con mayor profundidad.

Entradas para ampliar

Tan llevada y tan traída… Hablemos de entropía

Aquí hacemos una discusión sobre el complicado concepto de entropía.

Cuerpo Negro

Una discusión sobre el cuerpo negro.

De la entropía a la cuántica

Justamente de lo que hablamos en el vídeo.

El premio Nobel concedido a Einstein

Sobre el motivo y las razones de darle el Nobel a Einstein por su trabajo en la interacción entre radiación y materia.

Nos seguimos viendo…

¿Cómo detectar agujeros negros con rayos X?

Esta entrada ha sido escrita en colaboración con Salvador Márquez Grima.  

Hola amigos, en la entrada Astronomía de Rayos X  presentamos brevemente el origen y los fundamentos de esta rama de la astronomía. En esta ocasión intentaremos describir cómo detectar agujeros negros a través de la detección de rayos X en fuentes astrofísicas. Espero que os guste.

Sigue leyendo

Astronomía de rayos X

Esta entrada ha sido escrita junto a Salvador Márquez Grima, quien propuso el

Sal – Ilustración de Raquel Garcia Ulldemollins

tema y ha buscado gran parte de la información. Nos lo hemos pasado muy bien escribiendo esto juntos. En Cuentos Cuánticos estamos encantados de tenerlo como colaborador.

La astronomía siempre ha sido un campo que ha despertado la curiosidad del ser humano. En esta ocasión vamos a hablar de la astronomía de rayos X. Esta es una rama de la astronomía que se basa en que en determinados cuerpos astrofísicos se producen rayos X  y gracias a ellos podemos entender la composición y estructura de los objetos que los producen. Así que empezamos…

¿Qué son los Rayos X?

Los rayos-X, reciben su exótico nombre porque su descubrimiento presentó una incógnita (como la x en una ecuación) respecto a su origen y naturaleza pero, en realidad, simplemente son fotones.

La radiación electromagnética son campos eléctricos y magnéticos que se propagan por el espacio de forma ondulatoria.

Dependiendo de la frecuencia (energía) de la onda se clasifican las mismas en el conocido como espectro electromagnético.  Los rayos X no son más que radiación electromagnética con una energía comprendida entre 100eV y 100KeV

Evidentemente esta radiación no es visible para el ojo humano, sin embargo hemos aprendido a utilizarla en diversos campos como la medicina con las famosas radiografías debido a que su poder de penetración en tejidos y materiales es apreciable.

Lo que nos ocupa en esta entrada es responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo se producen los rayos X? ¿Qué es la astronomía de rayos X y qué podemos aprender de ella?

Generando Rayos X

Hay varios procesos en los cuales se pueden generar rayos X en situaciones astrofísicas. En esta parte vamos a introducir brevemente los más importantes.

1.-  Bremsstrahlung

Cuando los electrones son lanzados a una plancha de metal emiten una radiación característica debido a la interacción con los núcleos de la red metálica que los frena.  A esta radiación se la conoce como Bremsstrahlung, que significa radiación de frenado en alemán.

Como cualquier otra radiación electromagnética, los rayos X, son generados por partículas cargadas aceleradas. Si imaginamos que lanzamos un electrón en una zona donde tenemos iones positivos (núcleos atómicos), al pasar por las inmediaciones de unos de estos iones, el electrón cambiará su velocidad emitiendo la correspondiente radiación. Esto es debido a la interacción eléctrica entre los electrones (carga negativa) y los núcleos atómicos (carga positiva).  Si los electrones tienen la suficiente energía y su interacción con los iones es la adecuada esta radiación puede estar en el rango de los rayos X.

En el contexto astrofísico encontramos múltiples situaciones en las que tenemos un gas (fundamentalmente hidrógeno) a una temperatura tal (alrededor de 10.000K) que hace que los iones y los electrones estén desligados.  A este estado de la materia se le conoce como plasma.  Los electrones se mueven en dicho gas y se van encontrando con iones positivos que hacen que se vayan frenando y variando su trayectoria, con lo cual se genera una radiación electromagnética de tipo bremsstrahlung. Si la temperatura del gas supera los 1000000K esta radiación estará en la región del espectro electromagnético correspondiente a los rayos X.

Este mecanismo de producción de rayos X está presente en todas las fuentes astrofísicas donde esta radiación es representativa y es el de mayor importancia en la emisión de las mismas.

2.-  Sincrotrón

El sincrotrón es un tipo de acelerador de partículas circular, es decir, las partículas siguen una trayectoria cerrada. Esto se consigue aprovechando que cuando una partícula cargada entra en un campo magnético perpendicular a la trayectoria de la misma tiene el efecto de curvar tal trayectoria. Esto hace que la partícula sienta una determinada aceleración y por tanto emitirá radiación electromagnética. Si el campo magnético y la velocidad inicial de la partícula son suficientemente elevadas la radiación emitida estará en el rango de los rayos X.

En situaciones astrofísicas tales como radio galaxias, discos de acreeción alrededor de objetos compactos (estrellas de neutrones o agujeros negros), púlsares, etc, podemos tener campos magnéticos focalizados en una dirección y electrones atraídos hacia estos objetos que alcanzan velocidades relativistas. Esto hace posible que haya una emisión apreciable en rayos X.

4.-  Compton inverso

El efecto Compton es una de las mejores pruebas que tenemos del comportamiento corpuscular de los fotones. En este efecto un electrón choca con un fotón de forma que el electrón adquiere energía tras el choque y cambia su trayectoria.

Evidentemente en este proceso el fotón resultante tiene una energía menor que la inicial.

Sin embargo, el proceso inverso es posible. Si un fotón de una determinada energía colisiona con un electrón de alta energía (que se mueve a velocidades relativistas, por ejemplo) tras el choque este puede adquirir una mayor energía. Si la energía del electrón es lo suficientemente alta el resultado puede ser un fotón en el rango de los rayos X. Este es el mecanismo básico de lo que se conoce como efecto Compton inverso.

Este proceso es importante en galaxias con núcleos activos o en sistemas binarios con emisión en rayos X.

3.-  Cuerpo negro

El cuerpo negro es un sistema ideal donde nos enfrentamos a un cuerpo cuya superficie es capaz de absorber toda la luz que incide contra ella. En este blog ya hablamos del cuerpo negro. A temperatura normal, estos cuerpos se presentarían completamente opacos, pero, si se calientan a una temperatura apreciable, el cuerpo negro producirá radiación térmica con su máximo en distintos rangos del espectro electromagnético dependiendo de su temperatura. A una temperatura superior al millón de grados Kelvin la radiación de cuerpo negro estará fundamentalmente formada por rayos X.  Este proceso es importante en estrellas de neutrones o regiones opacas de los discos de acreción.

4.-  Emisión térmica de línea

Como sabemos, en los átomos podemos excitar sus electrones a niveles de energía superiores y estos tendrán la tendencia a decaer a niveles de menor energía emitiendo fotones.

Os recomendamos esta entrada que trata de este tema según la perspectiva de Bohr: Niveles de energía atómicos.

En los gases que rodean las fuentes astrofísicas que hemos ido comentando puede que se den choques entre átomos parcialmente ionizados, bien entre ellos, bien con electrones de alta energía. Estas colisiones pueden elevar la energía de los electrones de los átomos a niveles superiores y tras decaer estos producirán radiación electromagnética. En determinadas circunstancias esta radiación puede ser del tipo de los rayos X.

En las nubes de gas en estos procesos astrofísicos podemos encontrar átomos de núcleos pesados (comparados con el hidrógeno) tales como silicio (Si), hierro (Fe), etc. Estos son particularmente buenos para generar este tipo de radiación en rayos X. En este proceso se encuentran picos de radiación en determinadas energías, las que corresponden a los saltos entre los niveles de energía de los electrones involucrados de estos átomos. Es muy interesante que una de las pruebas astrofísicas de la existencia de objetos compactos como agujeros negros sea la presencia de la línea de 7KeV en la emisión K del Fe.

El nacimiento de la astronomía de rayos X

En 1962 un satélite, diseñado por Bruno Rossi, Martin Annis, Riccardo Giacconi y Frank Paolini, detecto rayos-X en el espacio exterior. El equipo de AS&E (American Science & Engineering) buscó financiación para este proyecto, pero la NASA rechazó su propuesta. Giacconi modificó entonces la propuesta, incluyó la Luna como objetivo, y volvió a presentarla a los Laboratorios de Investigación de las Fuerzas Aéreas en Cambridge (AFCRL: Air Force Cambridge Research Laboratories). Decía que los rayos-X solares debían producir una emisión fluorescente en la superficie lunar y que esto facilitaría el análisis químico de la superficie. También esperaban que hubiese bremsstrahlung en la superficie lunar, debido al impacto de los electrones que contiene el viento solar, generando rayos X.

El cielo en rayos X

En esta parte vamos a mostrar algunas imágenes del cielo en rayos X. Gracias a misiones como ROSAT o CHANDRA podemos identificar todas las fuentes de rayos X en nuestro cielo:

También podemos estudiar la superficie de los planetas con rayos X (por ejemplo Júpiter):

Podemos estudiar remanentes de supernova:

Y mil cosas más…

La importancia de la astronomía de rayos X radica en dos puntos fundamentales:

a) Está debida a fenómenos de gran energía en las distintas fuentes astrofísicas. Esto quiere decir que está asociado a procesos que involucran objetos muy extremos en el universo, supernovas (remanentes), estrellas de neutrones, agujeros negros, etc.  Así esta herramienta nos permite acceder a estos procesos que de otra forma sería mucho más difícil.

b) Gracias a las características de las distintas formas de generar rayos X podemos conocer la conformación, composición y procesos que se llevan a cabo en estas estructuras.

Este tipo de emisión de los cuerpos astrofísicos no fue fácil de encontrar, como hemos comentado este campo empezó en la década de los 60 del siglo pasado, debido a que que la atmósfera absorbe ciertos rayos, entre ellos los rayos-X. Por tanto, los astrofísicos tienen lanzar cohetes o globos que para poder captar los los rayos-X que hay en el exterior, y como habréis imaginado, no es fácil para nada.

Os recomendamos que no os perdáis la página web de la misión CHANDRA donde podréis encontrar videos explicativos (en inglés) de los resultados obtenidos con este telescopio. Las imágines son espectaculares:

Misión CHANDRA

Esperamos que os haya gustado la entrada.

Nos seguimos leyendo…