Archivo de la etiqueta: supercuerdas

Parapsicología y Física, ¡No hija no!

Vaya por delante que a mí me da igual que se crea en dioses, fantasmas, ángeles, dragones y mazmorras. Que me trago que hay cosas que la ciencia no puede explicar (pero que explicará algún día, según yo, claro). Que puede que haya fantasmas rondando mi cama por las noches (afortunadamente soy de buen dormir), que la chica de la curva se siente en mi coche un día de estos, etc.

Pero con lo que no comulgo, y comulgo poco, es con el hecho de que se usen argumentos cientifoides para justificar los llamados efectos paranormales. De toda la vida han existido fenómenos que no han podido ser explicados, aunque pasado el tiempo han entrado dentro de los fenómenos físicos, sí de esos que estudia la ciencia lateralizada y corporativista que tan mal resultado le ha dado al desarrollo de la humanidad (¡Bazinga!).  Pues, así a bote pronto, se me ocurre que el rayo antes estaba asociado a Zeus o Thor, que se te aparecián fuegos fatuos, luego eran ángeles, demonios, vírgenes, etc. Por cierto, me gustaría saber cuántas apariciones marianas se han contabilizado en la India.  Luego nos dio por los extraterrestres, los visitantes de dormitorio, que antes eran súcubos o íncubos (que a todas luces eran más pervertidos a la par que divertidos),  los que parecen tener una insana obsesión por explorar nuestros orificios corporales con desagradables objetos punzantes.

Ahora, la nueva moda consiste en justificar estos fenómenos con la nueva física. Es bonito eso de tirar de entrelazamientos cuánticos, teletransporte (también cuántico, por supuesto) o universos paralelos para dar un viso de credibilidad a estos fenómenos.  Yo no seré quien diga que cada cual, en virtud de la libertad de expresión, sea libre de usar los argumentos que quieran para justificar lo que quieran, pero por lo menos que no manipulen los resultados científicos y las investigaciones y las presenten de una manera tergiversada y errónea. Queda muy bonito hablar de física, cuántica, relatividad, teoría de cuerdas, etc. Sin duda que te da un aspecto de intelectual e inteligente que no es para menospreciar, pero jugar con la ignorancia (totalmente justificada porque no todo el mundo tiene que ser doctor en física) de la gente para mostrarse poseedor de una verdad oculta no está bonito.

En los últimos tiempos están apareciendo muchos libros, programas de radio, revistas y otros medios que hablan de que la parapsicología está fundamentada en la física actual. Pues muy bien, sin embargo, cuando uno se pone a leer, ver o escuchar los argumentos… NO SE SOSTIENEN.

En esta entrada vamos a poner ejemplos de estos casos, puntualizando por qué no llevan razón. Y no, no intento convencer a nadie, el que quiera creer que crea. Pero me apetece dar mi opinión e indicar donde nos están engañando con los argumentos científicos, siempre mal empleados, que dicen soportar los fenómenos paranormales.

Sigue leyendo

A veces soy tan dual…

En la vida nos topamos muchas veces con problemas que desde nuestro punto de vista parecen muy difíciles o irresolubles. Luego suele llegar alguien y dar una solución certera simplemente porque ha cambiado de punto de vista.

En física y matemáticas tenemos situaciones de este tipo y resulta que al cambiar el punto de vista con el que afrontamos la solución de un problema este se vuelve manejable y resoluble. Un ingrediente básico de este hecho es lo que se conoce como dualidad.

En esta entrada daremos una explicación pedestre de qué es la dualidad y cómo nos puede ayudar a resolver problemas. Luego daremos ejemplos de esta dualidad, muy por encima, así estaremos preparados para discutir algunos hechos de las teorías físicas actuales.

Sigue leyendo

No escape from Landscape

Una teoría física se supone que tiene que dar respuesta a problemas concretos que podamos comparar con el experimento.  No es un capricho, es más bien una necesidad, de otra forma todo se queda en un conjunto de fórmulas matemáticas que tienen poco que decir acerca del universo que habitamos.

Los físicos, sabedores de este hecho, se esfuerzan en buscar en sus teorías las señales que puedan confrontar con el universo a través del experimento. En parte, es lo bello y lo cruel de la física. Uno puede tener una hermosa teoría matemática pero el universo se afana en mostrar que no tienen nada que ver con él.

En esta entrada vamos a ocuparnos del problema del landscape (landscape se traduce por paisaje) en teoría de cuerdas.  El hecho, brevemente explicado, es que en teoría de cuerdas no somos capaces de identificar nuestro universo (seremos más concretos en lo que sigue). Lo que es peor, no sabemos si el «problema» del landscape es un verdadero problema o no.

Antes de continuar me gustaría recomendar la lectura de la entrada:

¿Cuántos vacíos hay en teoría de cuerdas? Del blog de Francis (th)E mule Science’s News.  Es una magnífica entrada que esencialmente cuenta lo que quiero contar aquí. Espero que se me permita dar mi visión del tema.

Sigue leyendo

Acción de Polyakov 1

En esta entrada vamos a introducir la acción de Polyakov que es una acción que describe las cuerdas que hemos venido tratando hasta ahora en el curso de Introducción a las supercuerdas.

Para esta entrada hemos empleado apuntes personales y los libros que hemos reflejado en la página mencionada:  Introducción a las supercuerdas. Nos consta que hay muchos sitios donde se ha hablado de este tema seguramente mucho mejor que lo que podamos hacer nosotros aquí, por ejemplo:

Polyakov Action

Ni que decir tiene que hemos copiado esta entrada palabra por palabra de aquí: Fuente de la copia palabra por palabra.  No lo hemos copiado todo y hemos repetido algunas palabras, algunas posiblemente no aparezcan en la fuente y son invención nuestra.

Esperamos que os resulte interesante la entrada.

Sigue leyendo

No hay más sordo que el que no quiere ver

Durante estos días de reposo postneutrinomanía, el blog estaba recibiendo una cantidad de visitas antinatural y decidimos tomarnos unas vacaciones, hemos estado charlando con diversos amigos sobre un tema que después resulta que apareció también por la red.

Es triste, a la par que poco razonable, el fanatismo en ciencia.  Y resulta que no es una actitud poco frecuente.  Los partidarios o practicantes de una teoría para explicar unos determinados fenómenos físicos, o intentar explicar al menos, generalmente se ciegan y repudian a cualquier otro esquema teórico que trate de explicar lo mismo.  Estas luchas empobrecen el intercambio de opiniones, se cierran las «comunidades» y no dejan que fluyan las ideas de unos a otros.

En esta entrada nos vamos a centrar en dos «teorías» que todo el mundo menciona como competidoras:  Loop Quantum Gravity y Teoría de Cuerdas.  Vamos a dar nuestra opinión personal al respecto.

Sigue leyendo