Archivo de la etiqueta: supersimetría

La teoría de cuerdas para cuñaos – 1

En los últimos tiempos he percibido un nuevo interés por la teoría de cuerdas a nivel divulgativo. En muchos sitios se está hablando y escribiendo sobre esta teoría. Y yo no quiero ser menos.

Os voy a recomendar, así nada más empezar, las entradas de Óscar Varela que están preparando el terreno para entrar de lleno en la teoría de cuerdas en el blog La Física del Grel, de un puñado de buenos amigos.  Óscar Varela es un doctor en física de esos que ha generado España, más concretamente la Universidad de Valencia, que está repartiendo su tiempo entre Estados Unidos y Alemania por eso de poder investigar con un mínimo de dignidad.  Sin duda, un experto en el tema de las cuerdas.  Él está afrontando el camino hacia las cuerdas desde el punto de vista de la unificación de las interacciones fundamentales, todas, incluída la gravedad. Aquí las entradas que ha firmado sobre el tema:

Unificación

Unificación II: El modelo estándar 

También tenía pensadas unas entradas sobre el tema pero desde un punto de vista diferente, aunque el tema de la unificación no se puede olvidar cuando uno habla de cuerdas y esas cosas.  El caso es que en esta entrada vamos a empezar a entrar en vericuetos sobre la teoría de cuerdas que son poco conocidos, es decir, que no son eso que todo el mundo cuenta y que ya suena rancio y caduco.  En fin, que vamos a hablar de cuerdas.

01

Sigue leyendo

Nuestro universo no es supersimétrico, afortunadamente

rota

La supersimetría es el Holandés Errante de la física, muchas veces vislumbrada pero nunca demostrada, hasta la fecha. No es discutible que la física respiraría con alivio si se encontrara la supersimetría en algún experimentos de estos de alta energía donde colisionamos partículas como locos para excitar los campos con mucha energía y a ver qué sale…

El descubrimiento experimental de la supersimetría sería un bello broche final a la física teórica iniciada en el siglo XX y abriría las puertas, de par en par, de toda una nueva física que aún no controlamos pero de la que se ha elucubrado mucho.

Lo que podemos afirmar sin miedo a equivocarnos es:

Afortunadamente nuestro universo, en nuestra escala de energías, no es supersimétrico.

Vamos a intentar explicar el porqué hemos de alegrarnos de que la supersimetría no sea el pan nuestro de cada día.  Básicamente es que no habría pan ni nadie para disfrutar del día.

Sigue leyendo

Supersimetría… ¿ande andas?

La supersimetría no aparece por ningún sitio. Esto es algo inquietante para los físicos, al menos para mí, por varios motivos. En esta entrada vamos a encontrarnos con estos motivos, con el origen y significado de la supersimetría y con la pregunta de qué pasará si no encontramos pruebas de dicha simetría.

El caso es, en mi opinión, que si la naturaleza ha decidido no usar esta simetría debería de reconsiderarlo.

Sigue leyendo

No escape from Landscape

Una teoría física se supone que tiene que dar respuesta a problemas concretos que podamos comparar con el experimento.  No es un capricho, es más bien una necesidad, de otra forma todo se queda en un conjunto de fórmulas matemáticas que tienen poco que decir acerca del universo que habitamos.

Los físicos, sabedores de este hecho, se esfuerzan en buscar en sus teorías las señales que puedan confrontar con el universo a través del experimento. En parte, es lo bello y lo cruel de la física. Uno puede tener una hermosa teoría matemática pero el universo se afana en mostrar que no tienen nada que ver con él.

En esta entrada vamos a ocuparnos del problema del landscape (landscape se traduce por paisaje) en teoría de cuerdas.  El hecho, brevemente explicado, es que en teoría de cuerdas no somos capaces de identificar nuestro universo (seremos más concretos en lo que sigue). Lo que es peor, no sabemos si el «problema» del landscape es un verdadero problema o no.

Antes de continuar me gustaría recomendar la lectura de la entrada:

¿Cuántos vacíos hay en teoría de cuerdas? Del blog de Francis (th)E mule Science’s News.  Es una magnífica entrada que esencialmente cuenta lo que quiero contar aquí. Espero que se me permita dar mi visión del tema.

Sigue leyendo

Universo Inflacionario: Parte IV – Campo escalar y potenciales

Esta cuarta entrega del minicurso: Universo Inflacionario está destinada a introducir el concepto de campo escalar y de su energía potencial asociada.

Estos conceptos son esenciales para entender la descripción de los distintos modelos inflacionarios que explicaremos en sucesivas entradas.

Sigue leyendo